Traductor Especializado en ámbito Científico y de la Salud (inglés>español)
¿Por qué un traductor de inglés a español?
Hoy en día casi cualquiera se siente con capacidad para traducir del inglés. Y de hecho, casi cualquiera lo hace. El resultado es muchas veces legible, más o menos, y los errores, cuando los hay, o pasan desapercibidos -lo que ciertamente comporta sus riesgos- o pueden subsanarse de alguna forma. ¿Por qué estás leyendo ésto entonces? ¿Por qué pagar a un traductor relativamente caro para traducir un texto que prácticamente entiendes del todo?A la hora de traducir, y muy especialmente en el ámbito de la salud, resultan críticas la precisión y la fluidez. La capacidad de decir exactamente lo que dice el texto original y hacerlo de manera que la traducción parezca haber sido escrita originalmente en el segundo idioma es lo que hace de la traducción un arte y de la traducción médica y científica un oficio de particular complejidad y elevada responsabilidad. Para hacer traducción especializada basta con conocer dos idiomas, con comprender el lenguaje técnico de uno y otro lado, con ser cuidadoso en los detalles y con saber escribir bien en la lengua meta. La diferencia entre una traducción cualquiera y una de auténtica calidad, como en todo, es sólo cuestión de matiz.
Si te interesa la calidad, una traducción esmerada y un producto final pulido, listo para publicar, puedes contar conmigo. |
Traductor Médico
Licenciado en Medicina y Cirugía. Licenciado en Psicología
Traductor Especializado de Inglés a Español en ámbito Científico y de la Salud
Medicina, Psicología, Ciencias Naturales y Sociales. Divulgación Científica y de Salud
Interesado en colaboraciones y proyectos de traducción, especialmente en relación a la salud o la psicología, científico-técnicos o divulgativos.
Colaborador pro bono en Traductores Sin Fronteras, WordReference, Proz, Médicos del Mundo (vía Transbless)
©© Chema Nieto Castañón
Comentarios