14 entradas con categoría "Plus-Link Video"

Baraye: nuevo himno iraní

Casi dos meses después de la muerte de Mahsa Amini en Irán, las protestas se mantienen a diario a pesar de la durísima represión del régimen iraní. Miles de estudiantes salen a la calle a protestar todos los días. El número de detenidos y de muertos también crece a diario -las fuerzas de seguridad iraníes han abierto fuego real contra manifestantes pacíficos, en su mayoría jóvenes y en particular mujeres, quienes lideran las protestas en todas las ciudades de Irán. Las manifestaciones pacíficas se siguen sucediendo, esta semana en forma de sentadas comunales, en un intento claro de evitar que la guardia revolucionaria iraní encuentre excusas para utilizar la violencia. 

Shervin Hajipour compuso y publicó en YouTube una canción hecha de jirones, de frases sueltas recogidas en distintos tweets que gente anónima había publicado en Irán hablando de sus anhelos, de sus preocupaciones y dificultades. El común denominador de estos tweets es que todos empiezan con "baróye" ("baraye" en su transcripción habitual en inglés), una expresión que viene a significar tanto "por algo" ("por la vida") como "porque", "por culpa de" o "a causa de" ("porque no puedo dejar de llorar"). El texto y las imágenes de los tweets que conforman cada línea de la canción acompañan al vídeo original

A raíz de las protestas por la muerte bajo custodia policial de Mahsa Amini, la canción en la que Shervin Hajipour da voz a la gente anónima de Irán se ha convertido en himno para los manifestantes

Numerosos espontáneos del mundo entero envían mensajes de apoyo a los manifestantes iraníes cantando su himno, la canción de Shervin Hajipour. Este es solo uno de tantos. 

 

 

BARÓYE TÚYE KÚCHE RAGSHIDÁN // Por poder bailar en cada calle (1)

BARÓYE TARSIDÁN, BEBÁJTE BÚSI-DÁN // Por no temer de un beso su sabor (2)

BARÓYE JÓ-HÁRAM, JÓ-HÁRET, JÓHARRÓMUN // Por mi hermana, por tu hermana, por todas las hermanas

BARÓYE TAG-GUÍREMAGS HÓKE PUSI-DÁN // Por cambiar de un soplo su clamor

 

BARÓYE SHAMRMANDEGUÍ BARÓYE BIPULÍ // Por evitar la injusta vergüenza del pobre

BARÓYE HASSRRATEK SZENDEGUÍ-YEMAMULÍ // Por la aspiración a una vida con amor

BARÓYE KUDAKESH ZOBÓLE YÁRDO-ORE SZUJÓSH // Por los niños sin hogar, por sus sueños

BARÓYE […] INEJTESÓDE DASTURÍ // Por dejar de sufrir esta impuesta economía

 

BARÓYE […] EINHABOYE OLUDÉ // Por no soportar más esta polución (3)

BARÓYE VALIASRRO DERAJJÓYE FARSUDÉ // Por Valiasr y sus árboles marchitos (4)

BARÓYE PIRUSZO EH-TEMÓLE ENGUERÓSZESH // Por Piruz, en riesgo de extincióin (5)

BARÓYE SAG-HÓYE BIGONÓ HEGMAMNUÉ // Por todos los cachorros proscritos (6)

 

BARÓYE […] GUERYEHÓYE BIVAJFÉ // Y porque este llanto no cesa

BARÓYE TASVÍRE-TEK(e)RÓRE INLAGSZÉ // Por el anhelo de que no se vuelva a repetir (7)

BARÓYE CHEH-RRÉIKE MIJANDÉ // Por conseguir arrancarte una sonrisa

BARÓYE DÓNESHÓ MUSZÓ BARÓYE HOYANDÉh // Por los más pequeños, por el futuro

 

BARÓYE […] IN BEHISHTE-IDJBARÍ // Porque padecemos un "paraíso" obligatorio (8)

BARÓYE […] NUJ-BEHÓYE SZENDANÍ // Por las continuas detenciones de intelectuales (9)

BARÓYE […] KHUDAKÓNE AFGHANÍ // Por los niños afganos (10)

BARÓYE IN HAME(H) BARÓYE GHEIRE(H) TEK-RARÍ // Por todos los innúmeros "por"

BARÓYE IN HAMEH SHOAR HÓYE-TÚ JALÍ // Por acabar con tantos lemas vacíos (11)

BARÓYE AAVÁREH JUNE-HÓYE PUSHALÍ // Porque hay casas que matan (12)

BARÓYE […] EH-SAS-EH-ARAMESH // Por sentir la paz

BARÓYE JORSHÍD PAS-ASZ SHABÓYEH TULANÍ // Por la luz que se impone a las noches más largas

 

BARÓYE GóRS - HóYEH ÁS - SÓBOBÍ JABÍ // Por quien se ahoga sin antidepresivos y somníferos

BARÓYE MARD […] MIHAN-OBODÍ // Por la gente, por la tierra, por la prosperidad

BARÓYE DOJTÁRI KAERESZÚDOSH PESÁR-BUD // Por la niña que quería ser un niño

BARÓYE SZÁN […] SZENDEGUÍ […] ASZADÍ  // Por la mujer, por la vida, por la libertad

 

BARÓYE ASZADÍ // Por la libertad

BARÓYE ASZADÍ // Por la libertad

BARÓYE ASZADÍ // Por la libertad

 

Notas a la transcripción:

La transcripción castellanizada de la canción original busca ayudar a escuchar y reproducir la misma. No se representan palabras reales sino únicamente sonidos y tildes no ortográficas útiles para su reproducción hablada o cantada. A la hora de pronunciar, los sonidos persas (farsis) son sorprendentemente similares al castellano. No obstante, cabe señalar alguna dificultad particular para los hispanohablantes, por ejemplo la diferencia entre J (nuestra jota normal) y H (una jota suave, parecida al sonido H inglés); la diferencia entre G (sonido "gue" normal) y GH (G gutural, distinto de H y J); la diferencia entre A larga (AA/Á/Ó; como en barÓye) y A corta; o la diferencia entre S, SH o SZ: en el sonido representado como SZ, la Z debe leerse sonora, como la Z inglesa. El sonido representado por DJ es una especie de D-YÉ con Y sonora (como la J inglesa). El resto debería leerse tal cual suena en castellano, pudiendo así reproducir con relativa fidelidad el original persa. 

 

Notas a la traducción: 

La traducción es propia y seguro mejorable. Se basa en un compendio de traducciones inglesas y en mínimos apuntes por parte de amigos iraníes -cabe decir más interesados en la posibilidad de reproducir la canción original no conociendo su idioma, como mensaje de apoyo a los jóvenes iraníes, que en ayudar a traducir de manera ajustada el texto original. Sí están incluidas no obstante sus aclaraciones en las numerosas notas intratexto que ayudan a entender cada tweet incluido en la canción.

 

Notas intratexto: 

(1) En Irán se permite bailar únicamente a los hombres y en un escenario. El baile espontáneo y público, en una calle, es un delito de "indecencia" que puede ser castigado con latigazos o la cárcel, máxime si es una mujer quien baila
(2) Besarse en público está prohibido en Irán y es duramente castigado
(3) Los niveles de polución en Teherán se tornan insostenibles ante la falta de control y previsión
(4) La avenida Valiasr, antigua Avenida Pahlavi, es una de las arterias principales de Teherán. Adornada otrora por una innumerable y hermosa arboleda, se muere desde la revolución de los Ayatolás por falta de cuidados y de atención
(5) Piruz es el nombre del último guepardo iraní nacido en cautividad

(6) En Irán los perros son ilegales como mascotas y a los perros callejeros se les dispara en cuanto son vistos
(7) Se hace referencia al avión ucraniano abatido por dos misiles de la Guardia Revolucionaria Iraní en 2020 cuando despegaba de Teherán  
(8) La religión transformada en actor político está obligada a asumir sus decisiones como perfectas, sus resultados como idóneos y la vida y sus fronteras como un paraíso; un "paraíso" que resulta así obligatorio -al tiempo que un infierno diario- para sus súbditos

(9) Muchos estudiantes iraníes, especialmente aquellos que estudian física o ingeniería, son apresados en caso de negarse a cooperar en el proyecto nuclear iraní

(10) Los niños afganos no pueden acudir al colegio y se les niega la posibilidad de conseguir la ciudadanía iraní. Aunque muchos afganos huyen de los talibanes (musulmanes suníes), esperando ayuda de los iraníes (musulmanes chiítas), lo cierto es que en Irán tratan a los inmigrantes afganos aun peor que a ciudadanos de segunda

(11) Los niños en la escuela siguen siendo obligados a gritar eslóganes como “muerte a América” o “muerte a Occidente” o “a Israel”
(12) El gobierno religioso iraní ha estado construyendo edificios desde la revolución sin seguir ningún estándar o código de construcción con la consecuencia de derrumbes frecuentes y numerosos fallecimientos. Las protestas, cuando las hay, son finiquitadas muchas veces con inusitada violencia (acusaciones de espionaje o traición) -y más muertos que añadir al cómputo previo

 

Chema Nieto

Las Rozas, noviembre 2022


Repite su nombre: Toomaj Salehi

Toomaj Salehi, un rapero iraní de poco más de 30 años, está actualmente detenido en Irán. 

Los medios oficiales iraníes han publicado una fotografía del cantante sentado en el asiento de atrás de un vehículo con los ojos tapados por una amplia venda que deja traslucir una mancha de sangre en su sien izquierda y que evidencia la violencia natural de las detenciones en Irán y refuerza de alguna forma la veracidad de las constantes acusaciones de torturas dentro y fuera de las prisiones del régimen de los ayatolás. 

Toomaj detenido

Las canciones de Toomaj, vedadas en Irán, se comparten en redes. Su mensaje social por un cambio político radical en su país se ha intensificado al volcarse en apoyo de los manifestantes tras la muerte de Mahsa Amini.

Su detención era previsible. La tortura, probablemente sea inevitable. El miedo de los más cercanos, que su detención culmine con su ejecución. 

 

Repite su nombre: Toomaj Salehi 

 

Resumen en video (Instagram; en inglés) de canciones y mensaje de Toomaj: Instagram Reel 

Info (inglés) sobre Toomaj, su detención, su mensaje y la situación actual de los músicos en Irán: Iran International 

 

 

 

 

 

 

 


Realidad Inventada y la Interferencia Consciente

The Funky Neuron Project 

 

Lapurr 1

Al observar los movimientos de la boca de un individuo que habla, el cerebro de quien escucha estimula su propio sistema auditivo, llegando a modificar su percepción del sonido hasta ajustarla a sus expectativas. Se trata del Efecto McGurk, un fenómeno que demuestra una interacción entre la visión y el oído en la percepción del lenguaje. 

Cuando se escuchan sonidos del habla que no concuerdan con el movimiento de la boca que se ve, el cerebro “inventa” una percepción auditiva concordante con la imagen visual; el cerebro adapta la percepción auditiva a lo que debería escucharse, esto es, al sonido más concordante con los movimientos de la boca.

En contextos normales, esta interacción vista-oído permite escuchar mensajes verbales con más nitidez, o incluso con mayor volumen. En contextos experimentales, el efecto McGurk evidencia una particular relevancia del procesamiento visual en la percepción del lenguaje hablado.

Ejemplos Efecto McGurk: Échale un vistazo a este vídeo [McG ga/ba]. Observa al sujeto y escucha. Probablemente oigas algo parecido a ‘ga ga’, o tal vez ‘da da’. Si cierras los ojos y escuchas, probablemente oigas algo más parecido a ‘ba ba’. Otro ejemplo (en inglés) sobre cómo podemos entender una frase entera si visualizamos una pronunciación acorde y cómo lo que oímos varía al acompañar el sonido de una imagen diferente [McG eng phrasing].

Es interesante observar cómo el efecto McGurk puede producirse no sólo ante estímulos visuales externos sino, también, ante estímulos visuales imaginados. Puedes probar a escuchar el sonido ‘ba’ mientras imaginas el movimiento ‘fa’ de este vídeo [McG ba/fa]. Un efecto parecido se produce cuando, inadvertidamente, modificamos letras de canciones, o con las frases en castellano que a veces podemos escuchar insertas en canciones en inglés (los “momentos teniente” de Pablo Motos); el cerebro completa un mensaje (en ocasiones dudoso o poco claro, pero no necesariamente) con una percepción auditiva modificada, que se ajusta a las expectativas creadas (por ejemplo, es difícil no escuchar a Mark Knoffler en este clip diciendo, con fuerte acento, “baby quiero queso roñoso” ).

Ralph 1

Existe una enorme elaboración cerebral de la información (un auténtico trabajo de postproducción, en palabras de Andrew Ganley) entre la activación de la cóclea y la percepción consciente de un sonido, o entre la estimulación de las células retinianas del ojo y la percepción consciente final de un objeto visual. Es esta elaboración no consciente de la información la que habilita y construye las percepciones conscientes y la que permite desarrollar el concepto de “realidad inventada” (o de “realidad virtual”, como diría Rodolfo Llinás); lo percibido es un constructo mental. 

Uno de los interesantes casos descritos por el genial Oliver Sacks es el de “Mr. I”, un artista que, tras un accidente de tráfico, perdió la capacidad de percibir los colores. Después del accidente, “Mr. I” podía ver únicamente una “horrible y desagradable mezcla de sombras de gris”; percibía todo en un inquietante blanco y negro. Curiosamente, "Mr. I" aseguraba que su capacidad de enfoque había mejorado de forma increíble; “mi vista se ha vuelto como la de un águila. Puedo ver a un gusano retorciéndose a más de cien metros de distancia”. Su visión, en situaciones de poca luz, se encontraba igualmente incrementada.

El ser humano construye sus percepciones conscientes en etapas sucesivas. En el caso de la percepción del color estas etapas tienen lugar, progresivamente, en las células retinianas del ojo, en distintas áreas superpuestas de la corteza cerebral occipital (V1-V2-V4) y en el lóbulo temporal inferior. Posteriormente, el procesamiento se torna más complejo y menos específico, al interactuar con otras áreas sensitivas, por ejemplo a nivel del lóbulo temporal superior izquierdo, un área de asociación visual y auditiva, o con regiones de procesamiento ‘central’.

Coolheart 1

“Mr. I” parecía sufrir una disfunción de áreas superiores del procesamiento visual del color (V2-4), o en palabras de Oliver Sacks, parecía atrapado “en el extraño y misterioso mundo de V1, un mundo de sensaciones anómalas y, por así decir, precromáticas, que no podría ser clasificado ni como colorido ni como sin color”.

Curiosamente, una lesión a nivel de las áreas visuales primarias (V1), preservadas en “Mr. I”,  puede producir otro fenómeno sorprendente; el del blindsight o visión ciega. Los sujetos afectados son ciegos, no tienen percepciones visuales conscientes. Sin embargo, cuando se les insta a adivinar, se muestran capaces de identificar con acierto la posición y ciertas características de objetos en movimiento que, sin embargo, no pueden ver

El extraño mundo de “Mr. I” forma parte del universo de percepciones no conscientes que el cerebro maneja, por otro lado, de forma natural. La sorprendente capacidad de enfoque de “Mr. I”, o su mejorada capacidad de visión nocturna, son, muy probablemente, características inherentes a la percepción normal. Al perder una parte de la elaboración visual, en este caso la relacionada con la percepción del color, “Mr. I” parece poder acceder, conscientemente, a información en bruto, menos procesada y habitualmente no consciente.

El efecto McGurk y el universo perceptivo de “Mr. I” sugieren distintos modos con los que el cerebro inventa la realidad que percibimos. Se trata, no obstante, de invenciones ajustadas a los hechos, de invenciones no necesariamente realistas desde un punto de vista cualitativo pero que facilitan, generalmente, una mejor adaptación al medio. Sin embargo, todo “programa” inteligente que no permita sino un procesamiento automático de los datos brutos termina resultando limitante. El caso de Mr. I, en el que la pérdida del procesamiento del color supone mejoras visuales no esperadas, como una mayor capacidad de enfoque, puede considerarse ejemplo de un fenómeno que hemos denominado interferencia consciente; ciertos niveles de procesamiento consciente pueden limitar el uso eficaz de información útil generada por procesos habitualmente no conscientes. La visión ciega supondría otro ejemplo; el sujeto, forzado a adivinar, es capaz de utilizar eficazmente información no consciente sobre la posición de objetos que no puede ver. ¿Cabe la posibilidad de soslayar la interferencia consciente, de entrenar la mente para utilizar, propositivamente, información perceptiva habitualmente no-consciente? Aprender a adivinar ajustadamente, a dejarse llevar por la intuición, por información cerebral válida pero no consciente. Aprender a percibir, a demanda, utilizando información de niveles de procesamiento habitualmente preconscientes… ¿Realidad o fantasía?

 

Chema Nieto

 

Otros Enlaces y Referencias:

Oliver Sacks, An Anthropologist on Mars (Un Antropólogo en Marte)

McGurk Effect, Wikipedia

 

Imágenes:

SMASHING Magazine

 

Efecto Visual Clásico (si has llegado hasta aquí, te mereces un regalo):

Espiral : Tras la breve introducción, centra tu vista en el centro de la espiral hasta el final (unos 15 segundos). Después, observa la palma de tu mano... y no te asustes; ¡sólo se trata de un efecto óptico! ;)

 


De escalada en las Cabadas (Arenas de Cabrales)

 

[VÍDEO 6:55 ALFONSO Y LA ROCA]

Día de escalada en la 'escuela' de Las Cabadas, al lado de Arenas de Cabrales. En el vídeo, Alfonso busca la forma de superar la ruta "Selva de Ita", una 6c (una pared jodida, vaya). Abajo incluyo el reportaje fotográfico del mismo día más un enlace a las (brillantes) fotos de Eli.

 

[VÍDEO 1:50 PHOTO SHOW]

PINCHA AQUÍ PARA ACCEDER A LAS FOTOS DE ELI (en facebook)

Chededo

Ah, y por cierto... ¡yo también estuve allí! ;))

 

 

 

 

 

 

[FOTOGRAFÍA: ELISA ROBLES]


El Efecto Masa y la Obediencia: La Responsabilidad Diluida

El Efecto Masa y la Obediencia

Durante la segunda guerra mundial, buena parte de la población alemana sucumbió al influjo de la masa; la exterminación sistemática del pueblo judío, la quema de libros, la persecución de homosexuales, la marginación de los opositores a Adolf Hitler, la propia guerra mundial. Todos estos actos fueron asumidos como aceptables, incluso como recomendables, en los contextos bélico y prebélico por millones de individuos que, sin embargo, eran conscientes de su brutalidad y de su falta de humanidad.

Crowd4a ¿Cómo puede una población sana, “normal”, convertirse en una masa de sádicos? En 1964 Kitty Genovese, una chica de 28 años, fue brutalmente asesinada en Nueva York. Al menos 38 vecinos testificaron haber oído sus gritos durante la noche. Ninguno de ellos hizo algo por ayudarla. Nadie avisó a la policía. A raíz de este suceso, Bibb Latané y John Darley realizaron diversos experimentos en los que demostraron que la presencia o el conocimiento de la existencia de otros testigos facilitaban que las respuestas de ayuda se demorasen o incluso desapareciesen.

Inmerso en un grupo, el sentido de responsabilidad tiende a diluirse ("alguien hará algo"), la capacidad para actuar conforme a los propios principios disminuye y el miedo a sobreactuar se hace patente.

Asimismo, la obediencia y las expectativas del contexto también juegan su parte. En otro experimento de los años sesenta, diversos sujetos terminaron aplicando corrientes eléctricas letales a desconocidos, obedeciendo las órdenes de un experimentador. Un grupo de estudiantes fue seleccionado para participar en un experimento de aprendizaje mediante castigos con descargas eléctricas crecientes. La mayoría de los estudiantes continuaron aplicando descargas, a pesar de los gritos de dolor provenientes de la habitación contigua. Las descargas eran simuladas. De haber sido reales, la mayor parte de los estudiantes habrían asesinado a sus compañeros. El experimento se replicó a finales de los 90 con idénticos resultados; el 80% de los estudiantes aplicaron descargas letales y más de la mitad continuaron aplicando descargas hasta finalizar el experimento.

[Este vídeo muestra, en diez minutos más que recomendables, la repetición del experimento Milgram, realizado a finales del siglo XX. Experimento Milgram (en español)]

Taxi to the dark side El escándalo de las torturas a prisioneros en Abu Ghraib y Guantánamo responde a un patrón de comportamiento similar. Por un lado, el ejército de los Estados Unidos avaló el ejercicio de medidas violentas contra prisioneros sospechosos de terrorismo, refutó legalmente la aplicación de las normas de la Convención de Ginebra sobre sus prisioneros y suprimió las limitaciones al uso de la violencia contenidas en el propio código militar, permitiendo de facto la tortura durante los interrogatorios en sus prisiones militares. Soldados americanos, cumpliendo órdenes ambiguas, privaron de sueño y de estimulación sensorial a los detenidos, los maniataron y colgaron de manos o pies, los humillaron, los golpearon. Los interrogadores obtuvieron jugosas confesiones. Sus superiores les felicitaron y exigieron más. La violencia se multiplicó. Los soldados aseguraban sentirse presionados por sus superiores y por las acciones de sus propios compañeros. La rutina de gritos, golpes, aislamiento sensorial, privación de sueño, vejaciones sexuales, humillación y amenazas con perros, se convirtieron en norma, se establecieron horarios precisos, se cumplían órdenes. Las dudas individuales quedaron diluidas; la obediencia debida y el efecto normalizador del grupo, de la masa, convirtió a soldados decentes en agresores, en sádicos, en pervertidos.

[Este documental, con declaraciones de soldados que participaron en las torturas de Bagram, Afganistán, es particularmente revelador. Taxi to the Dark Side (subtítulos en español)]

Responsabilidad Diluida

¿Estamos libres del efecto degradante de las masas? ¿Somos libres del influjo de obediencia que emana de las figuras de autoridad? Los ejemplos de la población alemana durante el holocausto nazi, el de los soldados americanos durante los interrogatorios a sospechosos de terrorismo o el de los testigos del asesinato de Kitty Genovese, ¿son hechos excepcionales o por el contrario son la norma en poblaciones humanas?

El experimento Milgram muestra cómo individuos inteligentes, educados, incluso pacifistas, religiosos o liberales, son transformados en torturadores y asesinos. No parece haber credo, ética o signo político, capaz de luchar contra el poder que ejercen las figuras de autoridad y contra el efecto degradante de la masa.

[Una película muy recomendable que aborda este tema es “Sophie Scholl”, de Marc Rothemund. Cuenta la historia de una chica alemana y su hermano que son detenidos durante la segunda guerra mundial por oponerse al régimen nazi]

Doubt15a La obediencia suele implicar una inhibición de la responsabilidad individual; el sujeto no se siente responsable de los actos que realiza cuando cumple órdenes. Lo mismo ocurre con el comportamiento humano cuando un individuo se encuentra inmerso en una masa de gente; tiende a hacer lo mismo que hacen los demás, y a justificar así sus propios actos.

Los seres humanos somos individuos socializados y las sociedades humanas constituyen grupos aislados, masas de hombres y mujeres que establecen vínculos de identidad en base a conductas y opiniones homogeneizadas. En situaciones críticas o poco habituales, el individuo social mira a los demás para saber cuál es la respuesta adecuada. La capacidad de actuar de manera distinta a como lo hace el resto, de no obedecer, de no imitar, de arriesgarse a destacar por un acto original y contrario a las expectativas generadas por el contexto, contrario a lo que hacen y piensan los demás, sin el respaldo de un grupo, es la única vacuna contra la apatía que se deriva de la obediencia ciega y del efecto de la masa; la capacidad de desarrollar un sentido valiente de responsabilidad, individual y colectiva.

Chema Nieto

 

Enlaces Relacionados: 

el caso de Kitty Genovese / el experimento Milgram

Artículos Relacionados (en Bongobundos): 

Comando Colleja / Responsabilidad y Diálogo (Fanatismos en torno a la vida y la muerte)

Fotografías Conceptuales: 

bsimple.com


Generation We

Obama y la Protección Medioambiental

 

Pincha aquí para ver el video Generation We (también http://gen-we.org).

 

(Al final de este artículo encontrarás una traducción al castellano y una transcripción en inglés de la última parte del video).

 

La Generation We (“Generación Nosotros”), también conocida como los Millennials (los “niños del nuevo milenio”), hace referencia a la gente por debajo de los treinta años, la generación más numerosa jamás conocida en los Estados Unidos.

 

Eric Greenberg patrocinó una de las mayores encuestas llevadas a cabo para analizar los valores y actitudes de esta joven generación americana y sus resultados sirvieron para promover una parte importante de la campaña de Barack Obama como presidente de los Estados Unidos.

Obama energia

El proyecto de futuro de Obama está basado, en buena medida, en la percepción de que esta joven generación se movilizará y votará a un presidente que sea moderado en sus declaraciones (que no sea agresivo), que sea claro (versus vago o ambiguo), que promueva medidas sociales “igualitarias”, tanto dentro como fuera del país, y que estimule la protección medioambiental a escala planetaria.

La estimulante declaración de principios contenida en el video Generation We solicita una inversión multimillonaria en el desarrollo de energías limpias que sustituyan al petróleo. Con esto, en apariencia un mensaje noble, y hasta inocente, no sólo se manipulan los nuevos valores sociales –o generacionales-, de manera que puedan mantener políticamente a Obama en el poder en el futuro, sino que se allana el camino para que Estados Unidos pueda liderar al mundo globalizado en la inminente carrera energética, sin petróleo.

 

Polucion

Los valores sociales, económicos y políticos que se defienden en el video de Generation We (reducción de impuestos, abolición de la deuda nacional, igualdad en la educación, asistencia sanitaria, minimización de los conflictos militares o la protección medioambiental), se ven contrastados con la petición única, y multimillonaria, para “innovar la siguiente generación de soluciones energéticas no basadas en combustibles fósiles”. Una petición que, por su propio valor económico, supedita toda otra mejora social a su consecución.

 

Aún así, el video es emocionante. Merece la pena verlo. Y en cualquier caso, la salvaguarda del planeta sigue siendo un objetivo loable… siempre que sea honesto.


_____________________________________________________________

Transcripción y Traducción de la parte final del video Generation We (a partir de los 2 minutos y 44 segundos):


We, the youth of the United States,believe our birthright has been betrayed; our inheritance has been squandered. We will not accept a cruel and unfair future of incomprehensible debt, punitive taxation, economic disparity, military conflict, chronic disease, and environmental disaster.

Nosotros, los jóvenes de los Estados Unidos, creemos que nuestro patrimonio ha sido traicionado; nuestra herencia, dilapidada. No aceptaremos un futuro cruel e injusto, de deuda incomprensible, impuestos excesivos, desigualdad económica, conflicto militar, enfermedad crónica y desastre medioambiental.

 

We must restore and protect our environment and the planet. We must provide quality nutrition and health care for all youth. We must provide equality of education and learning resources for all people and economic classes. We must end the perception that America is an arrogant and greedy nation.

Debemos restablecer y proteger nuestro medio ambiente y nuestro planeta. Debemos proveer a todos los jóvenes una nutrición de calidad y asistenta sanitaria. Debemos promover igualdad en la educación y en los medios de aprendizaje, para toda la gente, con independencia de su clase económica. Debemos acabar con la percepción de que Estados Unidos es una nación arrogante y avariciosa.

 

We must vote; we must vote in unprecedented numbers and exert our political power to create a just and sustainable world. We are the largest demographic group in the United States, and once unified, we can control America's political landscape.

Debemos votar; debemos ir a votar en cantidades sin precedentes y ejercer nuestro poder político para crear un mundo justo y sostenible. Somos el grupo demográfico más grande en los Estados Unidos y, una vez organizados, podemos controlar el panorama político de nuestro país.

 

This millenial declaration is a call of action. It is the beginning of a nationwide movement. Restore our future, save our nation and preserve our planet. We're gonna make history. Will you join us? Will you join us? Will you join us? Will you join us?

 

Esta declaración es una llamada a la acción. Es el comienzo de un movimiento a escala nacional. Restablecer nuestro futuro, salvar nuestra nación y preservar nuestro planeta. Vamos a hacer historia. ¿Te unirás a nosotros?

 

Please visit our website gen-we.org and support Project Free, our call to the government to create a multi/billion dollar program, similar to the Apollo space program, to innovate the next generation of non-fossil fuel based energy solutions. It is the call and legacy of Generation We. There will be a key turning point in the history of mankind.

 

Por favor, visita nuestra página web, gen-we.org, y apoya el Project Free, nuestra petición al gobierno para que cree un programa multimillonario, similar al programa espacial Apolo, para innovar la siguiente generación de soluciones energéticas no basadas en combustibles fósiles. Es la petición y el legado de la Generación Nosotros (Generation We). Un momento decisivo en la historia de la humanidad va a ocurrir.


Zuccarelli y la Barbería Virtual

HUGO ZUCCARELLI & RINGO / LA LOCALIZACIÓN DEL SONIDO / BARBERÍA VIRTUAL-VIRTUAL BARBERSHOP (Historia, Transcripción [inglés], Traducción [casellano])

[Descargar Sonidos Holofónicos abajo, en referencias. Para descargar el Virtual Barbershop pincha aquí, o baja hasta "BARBERÍA VIRTUAL, Virtual Barbershop" para ver la traducción en castellano, la transcripción de la grabación original y encontrar más enlaces]

Hugo Zuccarelli, héroe trágico de la Argentina (qué redundancia), nació gaucho pero creció en la Quema. Nunca tuvo pegada, le faltaba muñeca. Eso era malo, y en el barrio del gran Bonavena eso era peor que malo. 

Muhammad_ali_and_ringo_bonavena

Hugo tenía 13 años cuando, en diciembre de 1970, Ringo Bonavena le aguantó nada menos que quince asaltos televisados a Mohamed Alí en el mismísimo Madison Square Garden de Nueva York. Los gritos de ánimo aún resuenan en la Pampa en noches de luna llena. Ringo Bonavena mordió la lona pero en su expresión la Argentina entera supo leer que el gigante de la Quema no se rendía. Desde aquella noche, nuestro héroe Hugo Zuccarelli tampoco se rendiría; perdió dos dientes y el rumbo de su nariz pero recuperó su orgullo, afiló la lengua y su imaginación perdió todo viso de frontera.

Hugo Zuccarelli se exilió adolescente y abandonó la Quema en busca de fama y fortuna. En 1980, con 23 años, llegó a Monleale, Italia. Se le había ocurrido, o tal vez robó la idea, la historia no es clara en este punto, patentar una réplica de una cabeza humana.

Cabeza_zuccarelli_ringo

Escogiendo con cuidado los materiales, moldeando con mimo las orejas y colocando en el fondo de estas sendos micrófonos, pensó que sería posible recoger los sonidos tal y como los escucha un ser humano, reconociendo cerca y lejos, arriba y abajo, adelante y atrás.

Hugo Zuccarelli construyó aquella cabeza y le puso por nombre Ringo.

En abril de 1982, con la ayuda del profesor Alessandro Mascioli, publicó la aplicación de la patente europea de su ‘artilugio para la codificación espacial de sonidos’. De entre las pruebas que grabó Zuccarelli se conserva esta de una caja de cerillas [debes ponerte cascos para poder apreciar el efecto: CAJA DE CERILLAS (escuchar y descargar). Otros enlaces: caja / caja].

Se dice que no pocos músicos de la época quedaron impresionados con las grabaciones de Hugo Zuccarelli. Entre otras, es memorable su colaboración con los Pink Floyd en el disco The Final Cut. También se dice que conoció a Paul McCartney y que este intentó robarle el invento.

Dummy_head

Los hermanos Maggi fueron los primeros en pretender hacer suyos los méritos de Ringo. Tras participar como técnico de sonido en la grabación del Final Cut, Umberto G. Maggi afirma que, en el 83, creó el ‘holófono', un micrófono especial capaz de preservar el sonido tridimensional. Desde entonces Zuccarelli pelea y pleitea, con individuos y con grandes empresas. Hoy la compañía Neumann vende sus propias cabezas grabadoras (como la de la imagen) y en el americano MIT han desarrollado el Kemar (Knowles Electronics Manikin for Acoustic Research), una cabeza similar con la que se intenta estudiar la audición humana.

A Hugo Zuccarelli aún se le escucha en ciertos foros y sobrevive malvendiendo Aldebarán, un CD con las grabaciones originales de su Ringo [acousticintegrity.com es una bellísima página web dedicada a Hugo Zuccarelli, que incluye algunos samples y notas biográficas, y donde se reivindica la figura y el descubrimiento del argentino así como su trademark, Holophonics™].


 

 

 Adenda 1: La Localización del Sonido


El problema de la localización del sonido es antiguo. Ponerse unos cascos supone escuchar un sonido que viene de izquierda o derecha o bien de algún lugar ligeramente posterior en el CHECOS interior de la cabeza. Cuando se escucha música por unos altavoces el sonido proviene de ellos y de ningún otro lugar.

Avezados investigadores desarrollaron a finales del XIX y principios del siglo XX orejones gigantes para localizar la fuente de sonidos lejanos. En la imagen de la derecha, sufridos soldados checos, montados sobre una plataforma giratoria, pretenden localizar la proveniencia de aviones a gran distancia.

Jean_auscher

Jean Auscher, el tipo que sale en esta foto, afirmaba por su parte que sus orejeras permitían la navegación con niebla (las malas lenguas afirman que se ahogó después de hundir el barco en el que probó su artilugio).

Al contrario que todos estos fútiles intentos y a pesar de lo extravagante de la idea de una cabeza grabadora, el Ringo de Zuccarelli es una invención brillante. Al reproducir las grabaciones de Ringo con unos cascos es posible identificar el origen del sonido en un espacio tridimensional virtual. Zuccarelli describió el efecto como ‘holofonía’, por las similitudes con la holografía.

Sound_localization_dummy

Desde hace tiempo se acepta que para localizar un sonido el oído humano atiende a diferencias binaurales (entre los dos oídos) de tiempo y de fase, lo que le permite distinguir entre izquierda y derecha. Las características de la oreja humana (del pabellón auditivo), así como las propias de la cabeza y del torso, confieren a los sonidos percibidos características originales que el cerebro aprende a relacionar con localizaciones específicas en el espacio [de la Localización del Sonido al iMusic].

Es por ello que el Ringo de Zuccarelli funciona, ya que graba información que incluye las variaciones provocadas por la propia oreja y por las características de la cabeza (HRTF, ver nota más abajo), si bien es cierto que las diferencias anatómicas entre un individuo y otro hacen que no todos perciban los efectos con igual nitidez.

* [La HRTF (Head Related Transfer Function o Función de Transferencia Relacionada con la Cabeza) atiende a las características del torso/cabeza y pabellón auditivo y a los efectos que estos producen en las ondas sonoras antes de alcanzar el tímpano, según su localización. Aunque existen estándares –como el mencionado Kemar- la HRTF es única para cada individuo.]

Adenda 2: Virtual Barbershop / Barbería Virtual

Oido

Los audífonos para sordos, además de comprimir el sonido suponen una deformación (por interposición) del pabellón auditivo de manera que los usuarios, aunque oyen mejor, son incapaces de localizar los sonidos que oyen o lo hacen con dificultad.

Hace unos años la compañía Starkey, con la colaboración del House Ear Institute y los laboratorios QSound, decidieron compensar esos déficits pensando que preservar la capacidad de localización del sonido facilitaría la audición. Construyeron audífonos personalizados, adaptados a las características anatómicas de cada individuo, que traducían la información exterior mediante un algoritmo llamado Cetera, de manera que, con una amplificación selectiva, el sonido que finalmente se oye es fiel a lo que se oiría sin aparato alguno, permitiendo así su localización en el espacio.

Para demostrar las bondades de sus aparatos realizaron una grabación original al estilo de Zuccarelli. La Starkey Cetera Barbershop, o Barbería Virtual, es como se conoce dicha grabación. El efecto es cuando menos sorprendente. Ponte unos cascos, relájate y escucha… La grabación es en inglés y aunque no es necesario entender lo que se dice para apreciar los efectos encontrarás más abajo una transcripción y una traducción de la misma. Disfruta.

Chema Nieto

Barbería Virtual 

Virtual Barbershop, Transcripción:

(Sound of a door opening and closing) Baabababo... nananoum... Oh, hello there, hello there! How are you? Yes, yes, you are here for the virtual haircut? Yes, yes, ok, I will go get Luigi. He will come and cut your hair. I, I'm Manuel, just stay right there. (knock, knock...) Euh, Luigi? (knock, knock...) Luigi!

Ah yo! (sound of door opening)

Eh, Luigi, There's a man right here. A person is here for your virtual haircut. You'd better come up.

Grazie Manuel, I'm coming right now.

He, he's coming up right now. Meanwhile I'll go over here and play the music, play the guitar because that's what I do here at the barbershop (sound of chair moving... opening and closing door and music from the guitar)

Ah, it's so nice to see you. Welcome to the Starkey Cetera Barbershop and your Virtual Haircut. I'd like to start the demonstration by moving over to your right hand side and by picking up this bag (the sound of a plastic bag begins). If you just hold still for a second I'll put this bag over your head. Just like that. The bag over the top of the head. And now, I'll take the bag off. There we go. The only reason I did that it's because all of the fancy barbershops do that. What you are listening to is I move off to your right, here, and very quickly wash my hands (sound of a telephone ringing... and water) Manuel! Could you get that, please?

Oh, yes... mmm.

Ah, thank you Manuel. Let me finish washing my hands here, just bear with me for a few more seconds. Ah, there (back sound of Manuel talking on the phone). Ah, yes, as I was a-saying all we are doing is using your head (toc, toc) as the listening point. And we have two microphones, one on either side of the head, in the same position as where your left (snap, snap, snap) and your right ears are (snap, snap, snap). Your brain is doing all of the work, telling you where the sounds are coming from. Ok, I'll go and get the scissors. Oh, it's nice and sharp. (clipping sound) And now as I begin the clipping and I bring the clippers closer to your ear, very close to your right ear, follow me as I move around the back of the head, to the left ear, and up over the top of the head, ok. Now, you can get the same effect or better with the electric razor. (sound of electric razor) I'll first bring it close to your right ear, is it perfect? And around the back, and under your left. Ah, there. I figure that that looks wonderful. Manuel, what do you think?

Uh? What, mmm, oh, yes, yes, it looks wonderful, Luigi. You do such nice work.

Oh, thank you so much Manuel

So fast too.

Now, as I walk around I just want to tell you once more that your ability to hear where I am as I walk around the room is simply the amazing power of your brain, calculating the tiny differences or cues in sound intensity and arrival time from two open ears. And unlike any other hearing instrument, only one has the digital algorithm that negates its own physical presence in the ear to fully restore those differences. That algorithm is called... (whisper) Cetera. He, he, oh, thank you, thank you so much for stopping by the Starkey Virtual Barbershop. Good bye and arrivederci!

Barbería Virtual, Traducción de la Grabación en Castellano:

(sonido de una puerta abriéndose y cerrándose) Baabababu, nananiano... Oh, hola, ¡hola! ¿Cómo estás? Si, si, ¿has venido para tu corte de pelo virtual? Claro, claro, muy bien, voy a avisar a Luigi. Ahora mismo vendrá a cortarte el pelo. Yo, yo soy Manuel. Espera, espera aquí. (noc, noc...) ¿Luigi? (noc, noc...) ¡Luigi!

¡Si! (puerta abriéndose)

Eh, Luigi, hay un hombre aquí. Un tipo espera aquí para tu corte de pelo virtual. ¡Más vale que salgas!

Grazie Manuel, ahora mismo voy.

Él... ahora viene. Mientras tanto me pondré aquí y tocaré algo de música, la guitarra, porque a eso me dedico yo aquí en la barbería. (arrastre de silla... puerta que se abre y cierra y música de guitarra al fondo)

Ah, ¡es un placer verte! Bienvenido a la Barbería Starkey Cetera para tu Corte de Pelo Virtual. Me gustaría empezar la demostración moviéndome hacia tu derecha y cogiendo esta bolsa (comienza sonido de bolsa de plástico). Si aguantas un segundo te pondré esta bolsa sobre la cabeza. Justo así. ¡La bolsa sobre la cabeza! Y ahora la retiraré. Ya está. La única razón por la que he hecho esto es porque ¡todas las barberías elegantes lo hacen! Lo que estás escuchando ahora es a mi moviéndome hacia tu derecha, aquí, y rápidamente me lavo las manos (teléfono sonando). ¡Manuel! ¿Puedes coger el teléfono, por favor?

Uh? Oh, si, mmm

Ah, gracias Manuel. Deja que termine de lavarme las manos, espera sólo unos segundos, eso es (de fondo Manuel hablando por teléfono). Ah, si, como iba diciendo todo lo que estamos haciendo es utilizar tu cabeza (toc, toc) como punto de referencia. Tenemos dos micrófonos, uno a cada lado de la cabeza, en la misma posición donde se encuentra tu oreja izquierda (snap, snap, snap) y tu oreja dcha (snap, snap, snap). Tu cerebro es el que se encarga de hacer todo el trabajo diciéndote de dónde vienen los sonidos. Muy bien, voy a por las tijeras. Hum, ¡buen afilado! Ahora, mientras empiezo a usarlas (sonido de tijeras) y acerco las tijeras aún más a tu oreja, muy cerca de tu oreja derecha, sígueme mientras me muevo por detrás de la cabeza hacia la oreja izquierda, y hacia arriba por encima de la cabeza. Ahora puedes conseguir el mismo efecto o incluso mejor con la maquinilla eléctrica. La acercaré primero a tu oreja derecha ¿perfecto? y por detrás, y bajo tu izquierda. Oh, si, creo que ha quedado estupendo. ¿Qué te parece, Manuel?

Uh, ¿qué? Oh, si, si, maravilloso, Luigi. Un trabajo estupendo.

Oh, muchas gracias Manuel

¡Y tan rápido también!

Ahora, mientras me muevo alrededor, quiero decirte una vez más que tu habilidad para localizar mi posición cuando camino por la habitación es simplemente fruto de la increíble capacidad de tu cerebro que calcula trazas o discrepancias mínimas en la intensidad del sonido y en el tiempo de llegada a los dos oídos. Y a diferencia de otros audífonos o instrumentos auditivos sólo hay uno que tiene el algoritmo digital capaz de negar su propia presencia física en el oído y reconstruir fielmente dichas discrepancias. Ese algoritmo se llama... (susurrando) Cetera. Je, je, oh, gracias, muchas gracias por pasarte por la Barbería Virtual Starkey. ¡Adiós y arrivederci!

___________________________________________________

Referencias:

Kemar Escucha sonidos 'holofónicos': (utilizar cascos)

Barbería, Caja de Cerillas, Chica Italiana Susurrando [enlace roto], Secador del Pelo

Links Relacionados:

Artículos Relacionados- museodelaciencia, gorac, farzinami, sajithmr, nomellamesdolores, binaural

Sonido y LocalizaciónAngelo Farina, HRTF en ece.rice.edu, relearning sound localization en jneurosci, simulación de espacios acústicos, HRTF measurements of a Kemar Dummy en mit.edu, de la localización del sonido al iMusic en bongobundos

Zuccarelliholophonics 4D, en el foro de hispasonic, en el foro de buenosaliens

Bonavenasoy-quemero, video Bonavena-Ali

FotosPolaroids de 'Jim in Times Square', Bonavena y Mohamed Ali

Compañíasholophonics™starkey, qsound, hei, neumann, holophonic, mel

_____________________________________________________

 

Autor: Chema Nieto

Traducción y Transcripción de La Barbería Virtual: Chema Nieto

 

_____________________________________________________

 

Nota: Las notas biográficas sobre Hugo Z. en este artículo son noveladas. No obstante, las referencias a su invención se ajustan a los datos disponibles.

_____________________________________________________

 

La Duda: Si vuelves a escuchar alguna de las grabaciones holofónicas (la caja de cerillas, la barbería, la chica italiana, el secador) fíjate que incluso escuchando por un solo auricular se puede percibir la sensación de distancia (más cerca o más lejos; en la 'barbería' este efecto es impresionante) así como la diferencia de los sonidos que vienen de arriba o de abajo (en 'la caja de cerillas' la sensación del sonido que viene de abajo es especialmente nítida). Sin embargo en ninguna de las grabaciones se percibe sonido alguno que venga de delante. ¿Por qué?

_____________________________________________________

Este artículo ha sido citado en:

-          Torres Viveros, Jorge Andrés (2009). Aplicación de Técnica de Grabación y Mezcla Binaural para Audio Comercial y/o Publicitario. Tesis/Proyecto de Grado de la Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Artes, C. de E. Musicales, Bogotá D.C.


Suda el Jamón

La potente campaña publicitaria de Nike dirigida a la mujer latinoamericana incluye este clip argentino (agencia de publicidad Madre, de Buenos Aires), con música de Gustavo Santaolalla y coreografía de Jamie King.

El enfoque del tema de la cirugía plástica (aún viniendo el mensaje de Nike, con todo lo que ello implica) me parece más que acertado, y la canción, tildada por muchos de chabacana e inapropiada, es, por fuerza y cachondeo, firme candidata a convertirse en "canción del verano".

Ver Video

Gecoaborig "LOS QUE PROMETIERON CUERPOS MEJORES

DE LIPOSUCCIONES Y TAMBIÉN OTROS PEORES

DE TANTOS JAMONES

CON BISTURÍS, CICATRICES, MORETONES Y DOLORES

YO NO ME QUIERO EMPLASTICAR

NO QUIERO EL CULO DE OTRA, QUIERO EL MÍO TAL CUAL

ACÁ ESTAMOS LAS MUJERES PA MOVERLO TODO

PONME RITMO, ABDOMINAL

MIRA COMO SUBE, MI ADRENALINA

ESTOY ROCIADA COMO CON ACEITE DE OLIVA

SOY TU PERRA, LA QUE NO TE ESQUIVA

LA QUE TRANSPIRA, LA QUE TE ANIQUILA

AHORA QUE YO TE LO DIGO

TU CUCHILLO LEJOS DE MI OMBLIGO

AHORA QUE YO TE LO DIGO

YA VERÁS QUE... QUE NO PUEDES CONMIGO

SUDA EL JAMÓN, SUDA EL JAMÓN

SUDA EL JAMÓN QUE ASÍ TE PONES BOMBÓN

(repite con: PA QUE TE PONGAS BOMBÓN)

(idem con: MUEVE EL JAMÓN)

ACÁ ESTÁ LA PERRATortugaborig

LA MÁS SUCIA DEL PLANETA TIERRA

Y ME VOY PA QUE NO ME DIGAS MENTIROSA

ESTA TRANSPIRACIÓN ES COSA SEXY Y JUGOSA

YO TE LO DIGO, MI CIRUJANO

ESTAS CARNES NO PASAN POR TUS MANOS

A QUEMAR LA GRASA

PA MOLDEAR LA MASA Y NO VERSE COMO PASA

QUE SI SOY GROSERA

QUE ME DESESPERA, SOBREMANERA

DE LO QUE TE ESPERA

SI QUIERES TENER DOS PERAS

PERO DE VERAS

ES MEJOR QUE TE PONGAS LA SUDADERA

SOY LA QUE TE MUEVE

ANTES QUE LO PRUEBES

SOY LA QUE TE ENSEÑA Y TE QUITA LAS VENDAS

SOY LA QUE TE IMPORTA Y TE TIRA LA BOMBA

ES ESTAR EN FORMA MI ÚNICA NORMA

SUDA EL JAMÓN, SUDA EL JAMÓN

SUDA EL JAMÓN QUE ASÍ TE PONES BOMBÓN

(repite con: PA QUE TE PONGAS BOMBÓN)"

Nike Women Latinoamérica


Binta y la Gran Idea

Binta Recién de vuelta de nieves y rebodas, con las fotos aún en la recámara y escuchando una canción de Nacho Vegas aquí os mando el sin duda ganador de los Oscar de este año en versión corto; Binta y la Gran Idea, de Javier Fesser. Media horita tierna y simpática, moralista y fantástica, de colores y blanco y negro, hasta la revelación de la Gran Idea, tremenda bofetada de contrarrealismo africano de manos de un españolito peculiar que habla en francés por boca de una niña de piel marrón oscuro. No os la perdáis.

Imagen de la película Binta y la Gran Idea, recogida de http://www.filmtage-tuebingen.de/latino/2006/fesser.htm