Previous month:
enero 2021
Next month:
noviembre 2022

1 entrada de diciembre 2021

Covadonga; Cova d'Onga

Varanasiganga
"Gáṅgā(Ganges en castellano) es la voz sánscrita que da nombre a la deificación hindú del Río, la "Gran Madre" protectora que limpia nuestras faltas y que conecta el cielo, la tierra y el inframundo. 
 
En la tradición occidental encontramos una deificación equivalente en la diosa "Onga".
 
La parecida sonoridad entre "Ganga" y "Onga" tal vez sea casual, igual que el hecho de que la voz "onna" en japonés signifique mujer. El caso es que en la protohistoria occidental Onga ha sido una forma de expresar a la divinidad en femenino, a la Gran Madre purificadora, nexo entre el mundo del hombre y el mundo místico. 
 
Onga era efectivamente el nombre de una antigua divinidad europea asociada a ríos y saltos de agua que se relaciona con las ideas básicas de agua, madre divina y fuente de vida. Una divinidad que se entrelazará posteriormente con el mito de Anat, la diosa que esparce el rocío sobre la tierra y que forma parte del complejo panteón politeísta fenicio, que será a su vez asimilada por Atenea, la diosa griega protectora de ciudades y poblados. Tiempo después, la figura cristiana de la Gran Madre, la Virgen María, se solapará a distintas diosas locales, incluidas Atenea, Anat y Onga, asumiendo formas particulares para adaptarse a ellas aunque preservando los antiguos lugares de culto y manteniendo un sentido místico y religioso parecido, lo que facilitará su asimilación.
 
Más allá de lo divino, el término original "onga", también pronunciado y expresado como "onna" y como "oña", parece haber sido voz común en la prehistoria europea con la que se designaba un salto de agua, una fuente o un río.
 
Esta voz paleoeuropea sobrevive en numerosos topónimos locales en el oriente astur, como en Triongo ("confluencia de tres cursos de agua"; tri-onga) o en Piloña (pil-oña; "a la altura del río"), pero también allende las fronteras chicas, como en el vasco Oñati (onna-ti, "lugar donde el río") o en el nombre del río catalanofrancés Garona ("río de piedras"; gar/kar=piedra, onna=río).
 
No menos interesante es reconocer el nombre de la Diosa del Río en antiguas poblaciones, como en el castro de Viladonga (villa de Onga), en Galicia, o en el astur Covadonga

La Cueva de la Virgen de Covadonga, en Cangas de Onís, parece beber de esta misma antigua fuente donde Covadonga debería leerse en realidad como Cova d'Onga (Cueva de Onga), esto es, la cueva de la Gran Fuente o la cueva de la Gran Madre, y su origen, su culto -y su propio nombre- parecen con ello evidenciarse muy anteriores a la denominación cristiana de Cova Dominica o al mito fundacional astur de Pelayo.

El nombre de Cangas de Onís sería otro ejemplo de derivación de la misma voz onna; Valle (canga) del [de la gente del] Río (onna/onneis>onís).
 
La toponimia en este caso permite desvelar la pervivencia de la antigua voz onna (oña, onga) con el significado de salto de agua, fuente o río y redescubrir un culto primitivo a la Diosa Madre, la Diosa del Río, oculto pero a plena vista en la asturiana Cova d'Onga.
 
Covadonga_PerfectlyClear
 
 
Chema Nieto
Les Roces, Cangues de Onís
 
 
Imágenes: