Previous month:
abril 2009
Next month:
junio 2009

5 entradas de mayo 2009

Generation We

Obama y la Protección Medioambiental

 

Pincha aquí para ver el video Generation We (también http://gen-we.org).

 

(Al final de este artículo encontrarás una traducción al castellano y una transcripción en inglés de la última parte del video).

 

La Generation We (“Generación Nosotros”), también conocida como los Millennials (los “niños del nuevo milenio”), hace referencia a la gente por debajo de los treinta años, la generación más numerosa jamás conocida en los Estados Unidos.

 

Eric Greenberg patrocinó una de las mayores encuestas llevadas a cabo para analizar los valores y actitudes de esta joven generación americana y sus resultados sirvieron para promover una parte importante de la campaña de Barack Obama como presidente de los Estados Unidos.

Obama energia

El proyecto de futuro de Obama está basado, en buena medida, en la percepción de que esta joven generación se movilizará y votará a un presidente que sea moderado en sus declaraciones (que no sea agresivo), que sea claro (versus vago o ambiguo), que promueva medidas sociales “igualitarias”, tanto dentro como fuera del país, y que estimule la protección medioambiental a escala planetaria.

La estimulante declaración de principios contenida en el video Generation We solicita una inversión multimillonaria en el desarrollo de energías limpias que sustituyan al petróleo. Con esto, en apariencia un mensaje noble, y hasta inocente, no sólo se manipulan los nuevos valores sociales –o generacionales-, de manera que puedan mantener políticamente a Obama en el poder en el futuro, sino que se allana el camino para que Estados Unidos pueda liderar al mundo globalizado en la inminente carrera energética, sin petróleo.

 

Polucion

Los valores sociales, económicos y políticos que se defienden en el video de Generation We (reducción de impuestos, abolición de la deuda nacional, igualdad en la educación, asistencia sanitaria, minimización de los conflictos militares o la protección medioambiental), se ven contrastados con la petición única, y multimillonaria, para “innovar la siguiente generación de soluciones energéticas no basadas en combustibles fósiles”. Una petición que, por su propio valor económico, supedita toda otra mejora social a su consecución.

 

Aún así, el video es emocionante. Merece la pena verlo. Y en cualquier caso, la salvaguarda del planeta sigue siendo un objetivo loable… siempre que sea honesto.


_____________________________________________________________

Transcripción y Traducción de la parte final del video Generation We (a partir de los 2 minutos y 44 segundos):


We, the youth of the United States,believe our birthright has been betrayed; our inheritance has been squandered. We will not accept a cruel and unfair future of incomprehensible debt, punitive taxation, economic disparity, military conflict, chronic disease, and environmental disaster.

Nosotros, los jóvenes de los Estados Unidos, creemos que nuestro patrimonio ha sido traicionado; nuestra herencia, dilapidada. No aceptaremos un futuro cruel e injusto, de deuda incomprensible, impuestos excesivos, desigualdad económica, conflicto militar, enfermedad crónica y desastre medioambiental.

 

We must restore and protect our environment and the planet. We must provide quality nutrition and health care for all youth. We must provide equality of education and learning resources for all people and economic classes. We must end the perception that America is an arrogant and greedy nation.

Debemos restablecer y proteger nuestro medio ambiente y nuestro planeta. Debemos proveer a todos los jóvenes una nutrición de calidad y asistenta sanitaria. Debemos promover igualdad en la educación y en los medios de aprendizaje, para toda la gente, con independencia de su clase económica. Debemos acabar con la percepción de que Estados Unidos es una nación arrogante y avariciosa.

 

We must vote; we must vote in unprecedented numbers and exert our political power to create a just and sustainable world. We are the largest demographic group in the United States, and once unified, we can control America's political landscape.

Debemos votar; debemos ir a votar en cantidades sin precedentes y ejercer nuestro poder político para crear un mundo justo y sostenible. Somos el grupo demográfico más grande en los Estados Unidos y, una vez organizados, podemos controlar el panorama político de nuestro país.

 

This millenial declaration is a call of action. It is the beginning of a nationwide movement. Restore our future, save our nation and preserve our planet. We're gonna make history. Will you join us? Will you join us? Will you join us? Will you join us?

 

Esta declaración es una llamada a la acción. Es el comienzo de un movimiento a escala nacional. Restablecer nuestro futuro, salvar nuestra nación y preservar nuestro planeta. Vamos a hacer historia. ¿Te unirás a nosotros?

 

Please visit our website gen-we.org and support Project Free, our call to the government to create a multi/billion dollar program, similar to the Apollo space program, to innovate the next generation of non-fossil fuel based energy solutions. It is the call and legacy of Generation We. There will be a key turning point in the history of mankind.

 

Por favor, visita nuestra página web, gen-we.org, y apoya el Project Free, nuestra petición al gobierno para que cree un programa multimillonario, similar al programa espacial Apolo, para innovar la siguiente generación de soluciones energéticas no basadas en combustibles fósiles. Es la petición y el legado de la Generación Nosotros (Generation We). Un momento decisivo en la historia de la humanidad va a ocurrir.


Lengua Bárbara

Bre, la Luna

En nuestra lengua ancestral, en aquella antigua lengua hablada en buena parte de Europa antes del advenimiento del Imperio Romano, la voz br (pronunciada bre o ber) significaba “luna”. La luna y sus ciclos servían para contar el tiempo; los ciclos lunares determinaban la siembra, la recogida o los cambios de estaciones.

Lunas-galileo1

Aún hoy se conserva aquella forma bárbara de medir el tiempo y así es que aún decimos septiem-bre (y Septem-ber, también en inglés); la séptima luna. ¡Octu-bre (octo-ber), noviem-bre (novem-ber), diciem-bre (decem-ber);  la octava, la novena, la décima luna!. El primero de los meses, la primera luna del año bárbaro, correspondía a la luna de marzo. Hay muchos pueblos que aún hoy en día continúan celebrando el año nuevo en el mes de marzo en vez de en la frontera de diciembre y enero.
 
¿Y Febrero? Fe-bre(ro) era el último mes frío, el último mes del año bárbaro antes de la luna de marzo. Febrero era también el último mes del año para los romanos, hasta la reforma del calendario que hiciera Julio César. Y aún hoy febrero mantiene menos días que el resto de meses (28) y es en febrero donde se añade el día extra de un año bisiesto, tal y como corresponde a un auténtico último mes anual.

No en vano, y todavía hoy, a esta estación floreciente que nace tras el invierno y que señala el principio del año bárbaro la seguimos llamando primavera, prima-ber(a), la primera luna.

Chema Nieto

Bre, la Luna. Vestigios culturales del universo pre-celta en la actualidad. Antropología lingüística

---

Enlaces de interés: ¿Deriva el Castellano del Latín? / Ber, the Moon

Imágenes: el rincón de la ciencia


Responsabilidad y Diálogo

Fanatismos en torno a la vida y la muerte

“Je conclus que tout homme sensé, tout homme de bien, doit avoir la secte chrétienne en horreur. (...) La seule religion qu'on doive professer est celle d'adorer Dieu et d'être honnête homme”. Voltaire

Adanyevademiguelangel

La absoluta ignorancia es la única garante de la inocencia. En la hermosa mitografía hebrea, el hombre pierde la inocencia al comer el fruto del árbol del conocimiento; el conocimiento le expulsa del Paraíso, al que ya nunca podrá retornar, y la responsabilidad es su castigo.

Cuanto mayor es el conocimiento del hombre, y mayor es su capacidad para actuar, mayor es también la carga de su responsabilidad. Porque la responsabilidad, castigo o no, es una carga; las decisiones que el hombre ha de tomar no siempre son fáciles, y en muchos casos resultan dolorosas.

La secta católica y su moralidad sadomasoquista, que impregnan, aún hoy, la ideología occidental, tergiversa la Carta Magna de los Derechos Humanos, transformando los derechos universales del hombre en obligaciones divinas.

La vida (la vida digna) no es una obligación, sino un derecho. El doloroso caso de Eluana Englaro y la demencial respuesta social y del Presidente de la República Italiana, evidencian la fuerza del fanatismo cristiano en Europa, ejemplo deplorable de quienes tratan de mostrar lo penoso de otros fanatismos.

La responsabilidad (social, médica) que confiere la capacidad de mantener con vida un cuerpo humano sin posibilidad de vivir una vida digna (de pensar, sentir, soñar, tener esperanzas), es, siempre, dolorosa. En la evaluación de estos casos, y en las decisiones consecuentes, resulta necesario mirar con humanidad y honestidad, evitando todo a priori que pretenda ofertar respuestas sencillas a problemas complejos.

El caso de Eluana es dolorosísimo, y precisamente por ello resulta vomitivo presenciar una batalla irresponsable e indigna, que antepone las propias ideas al potencial bienestar, presente y futuro, de un ser humano.

Homunculus de Nicolaus Hartsoeker 1694

El aborto, o la conveniencia o no de utilizar preservativos, suponen temas paralelos. La secta católica, de nuevo, pretende que existe un ser humano potencial en cada óvulo, en cada espermatozoide. Lógicamente demoniza a la mujer; ella asesina a millones de espermatozoides, aún coleantes, tras cada coito (¡y en vez de sufrir por su crimen, hay ocasiones en las que hasta da muestras de gozo!). No existe posibilidad alguna de defender razonablemente las palabras del Papa en África, instando a no utilizar la protección de los condones. Una cosa es recomendar castidad, otra muy distinta es condenar a la mujer al embarazo constante, y a todo un continente a la ignorancia, a la pobreza y a la muerte.

La cuestión del aborto comparte una misma raíz, aunque resulte mucho más compleja. Aunque parezca obvio, es difícil definir qué es un ser humano. Puedes intentarlo. Yo me confieso incapaz de desarrollar una definición coherente. Y sin embargo me resulta extraño que alguien pueda llamar ser humano a una sola célula, a un óvulo fecundado, por mucho que esa célula sea una semilla de ser humano.

No existen definiciones “científicas” que podamos esgrimir para señalar, sin dudas, qué es o qué no es un ser humano, por mucho que unos y otros lo pretendan. Decidir cuándo un grupo de células vivas se convierte en un individuo es una cuestión ética o filosófica, incluso moral, y en esta dificultad -y en la inevitable diferencia de criterios- radica la polémica en torno al aborto.

Eluana englaro

La interrupción del embarazo, al igual que permitir morir a Eluana, suponen decisiones dolorosas, en todos los casos. Es tan solo una cuestión de comodidad (de nuevo ética o moral) la que permite aceptar o no determinados presupuestos. El consenso social, necesario, debe surgir de la comprensión de los diferentes criterios así como de los límites razonables de libertad individual, por no mencionar consideraciones puramente médicas.

Pero además del consenso social, importante para estructurar en un marco legal determinadas acciones, parece necesario estimular el concepto de responsabilidad individual, cada vez más diluido en el entramado de responsabilidades delegadas, asumidas, explícitamente o no, por el estado, la religión o la moral imperante.

Existen en cualquier caso dos niveles diferentes, e independientes, a la hora de aproximarse a estos temas. De una parte, un nivel teórico (filosófico, ético, moral o religioso) desde el que se pueden discutir y argumentar, explicar o rebatir ideas. De otra parte existe un nivel práctico, ineludible, en el que resulta necesario tomar decisiones impostergables. Aunque las decisiones prácticas estarán basadas, en buena medida, en las consideraciones teóricas, la ausencia de argumentos incontrovertibles hace que la discusión filosófica, irresoluble en un único sentido, sea inaplicable al orden práctico, que necesita determinar acciones concretas e inmediatas.

Este divorcio, entre el orden teórico consensuado y el orden práctico, no hace sino incidir en la importancia de la responsabilidad individual. Y obliga a considerar adecuada, por responsable, la decisión de los padres de Eluana, independientemente de los argumentos de cada cual.

De todas formas parece difícil dialogar con quien presupone un asesinato en todo aborto o en toda muerte facilitada, aunque reconozco que los fanatismos más intransigentes, desgraciadamente, están siempre en el ojo propio. En ser hombres honestos, decía Voltaire, radica la auténtica religión. Pues eso.

- - -

Imágenes y Enlaces

Cristo del Calvario, Parroquia de la Magdalena (Sevilla). platea.pntic.mec.es
Homúnculo de Hartsoeker. manuelbio.blog
Historia de Eluana Englaro. wikipedia
Comando Colleja. bongobundos 2008
La Responsabilidad Diluida (El Efecto Masa y la Obediencia). bongobundos 2009