Previous month:
enero 2007
Next month:
marzo 2007

4 entradas de febrero 2007

Los Oscar 2007

Será por la sobredosis de Penélope Cruz que este año no le he prestado ninguna atención a las nominaciones a los Oscar, y es sólo ahora, cuando apenas faltan minutos para que comience la gala, que me entero de las candidaturas -le echaré la culpa a mi tía Victoria por recordármelo tan tarde.

Pequea_miss_sunshineEn fin, que no voy a participar en apuestas de última hora y tan solo voy a compartir algunas de mis preferencias.

En el apartado de Mejor Película me he quedado boquiabierto al descubrir que la increíble Pequeña Miss Sunshine está nominada! Como no he visto el resto voy a desearle buena suerte al Iñárritu y al Eastwood mientras dudo que la academia tenga las pelotas de premiar a esta joya, asombrosamente divertida y sólo superficialmente sencilla que es Pequeña Miss Sunshine (aunque insisto, me parece absolutamente sorprendente que la hayan nominado! En cualquier caso, si no la has visto, no lo dudes; ¡buenísima!).

En el apartado a Mejor Director confieso sentir debilidad por Eastwood, aún no habiendo visto todavía su Cartas desde Iwo Jima.

Whitaker_ghost_dog El de Mejor Actor me parece el combate más interesante; aunque aún no he disfrutado de El último rey de Escocia, el Forest Whitaker me flipa desde que me lo encontré en Smoke y en Ghost Dog (por no citar otras participaciones memorables; The Crying Game, Bird, Platoon...). Las imágenes que he visto del Whitaker caracterizando a Idi Amin prometen una actuación impresionante, y si no fuera porque la representación de Peter O'Toole en Venus es sencillamente magistral, tendría claras mis preferencias.

Otoole_venus En Venus, Peter O'Toole simplemente lo borda. Caracteriza a un viejo actor en su declive profesional y vital que aún conserva los arrestos de un profesional con garra y clase; un papel con el que O'Toole se representa en buena medida a sí mismo, logrando exprimir el personaje al máximo. No en vano el viejo actor rechazó hace unos años (en 2003) un Oscar por su carrera ¡asegurando que aún seguía intentando ganarse uno como actor!

Pues bien, este año O'Toole tiene su oportunidad, aunque el Whitaker se lo va a poner difícil. Ni DiCaprio, ni Will Smith, ni Ryan Gosling (¿pero quién es este?) deberían tener posibilidades con esos dos.

El apartado de Mejor Actriz paso de mencionarlo. El de mejor guión (¡de nuevo la Pequeña Miss Sunshine nominada!) también; hasta que no vea el laberinto de Guillermo del Toro y las cartas de Clint Eastwood, me abstendré de opinar (aunque ¡ole ole! ¡ánimo Pequeña Miss Sunshine!).

Borat Lo de Borat nominada como Mejor Guión Adaptado casi parece coña. Es cierto que el formato es realmente original y la peli, vaya, aunque una estupidez completa, describe con fidelidad -aunque deshonesta- la mentalidad americana. Y vaya, que si, la peli resulta graciosa y tiene un guión tan interesante que consiguió confundir a diplomáticos ingenuos... pero no sé qué hace nominada.

La Mejor Película Extranjera es para el Laberinto del Fauno, sin duda, así que no haré más comentarios (además tampoco conozco las otras, qué le voy a hacer). Y ya para terminar mencionar solamente las nominaciones a Mejor Cortometraje de Éramos Pocos (Borja Cobeaga) y Binta y la gran idea (Javier Fesser). Espero tener la oportunidad de ver los otros cortos nominados; si se acercan a la calidad de estos dos, sin duda merecerán la pena.

Y ya. ¡No te cortes y cuéntanos algo de todas estas (y otras) pelis que aún no hemos visto!

p.d. Ya sé que no viene a cuento, a no ser por la relación, si acaso ideal, entre el cine y la libertad de expresión. En cualquier caso, que aprovecho pa incluir un link con la entrevista (¿censurada?) del Quintero a José María García (si te fijas, el programa comienza mostrando una tremenda máquina de escribir; una presentación demasiado parecida a nuestra nueva portada como para no tomarlo como una señal de que tenía que poner el link aquí -grax Antonio!).

Imágenes recogidas de la web sin permiso explícito


De Juana Chaos; el "Calentamiento Global"

Ni Kyoto, ni ozono ni emisiones de ceodós; hoy me siento castizo, españolito de pro, y para calentamiento global tengo bastante con el nuestro.

Un índice sensible del grado de calentamiento nacional lo encontramos en el hecho de que un asesino cobarde y cretino como De Juana (cobarde por no saber sino matar por la espalda; cretino por pretender tener razones para hacerlo) sea significado en las portadas de todos los periódicos del país. La hasta ahora estéril discusión entre demócratas en torno al caso De Juana sólo ha conseguido enardecer a los defensores de dos proposiciones diferentes que en absoluto son contrapuestas.

Proablk

De un lado se aduce lo injusto (por muy legal que sea) de transformar una condena de tres mil años en dieciocho. Nuestro actual sistema penitenciario pretende que la coartación de libertad que supone el encarcelamiento sea no sólo castigo sino también medida coercitiva e incluso reinsertiva. Ciertas voces de víctimas del terrorismo señalan que, de existir arrepentimiento por parte del asesino, sus exigencias como víctimas serían sensiblemente diferentes. Esta ilusión de reinserción social tras el castigo penitenciario subyace no sólo en buena parte del sentir ciudadano sino en las propias leyes que formulan la regulación de las penas. Y sin embargo carecemos en gran medida de mecanismos adecuados que faciliten dicha reinserción -salvo por el castigo mismo. Así, en este contexto, admitir como válida la condena a cadena perpetua implicaría aceptar que existen casos en los que dicha reinserción simplemente no es posible.

En cuanto se nos pase este ardor de turba enardecida dispuesta a colgar al indio de turno tal vez debamos reevaluar nuestro sistema sancionador e incluso valorar como admisible la imposición de la cadena perpetua a aquellos que han hecho un uso execrable de su libertad. La posible justicia de un castigo tal, más que su dudosa efectividad como medida coercitiva, debe ser valorada.

Krakow_2

El segundo argumento, sólo en apariencia contrapuesto al anterior, es el de aquellos que defienden que en un estado de derecho no se puede perseguir un fin, por justo que este sea, por cualquier medio, y mucho menos si estos medios son ilegales e injustos. El propio estado de derecho se define por las reglas de juego en forma de leyes que el conjunto de ciudadanos acatan. Tratar de conseguir fines por medios criminales es precisamente lo que pretenden los asesinos etarras, y lo que nos diferencia de ellos, además de no matar, es que nosotros, como sociedad, sí acatamos las reglas de convivencia que nos imponemos (aún cuando en ocasiones no nos gusten o no nos convengan).

En el caso de De Juana la injusticia (legal) de ver reducida su condena hasta la insignificancia ha motivado que ciertos sectores de nuestra sociedad pretendan paliar aquella injusticia con otra injusticia, inflando una condena por amenazas que el Supremo se ha encargado finalmente de moderar. Una injusticia en cualquier caso, la nuestra, que los aberchales se han apresurado a señalar sin decoro. Pero no nos equivoquemos; que en España hoy impere la ley es una victoria nuestra, de la democracia, no de los asesinos. Y sí, una victoria.

Un asesino execrable saldrá de la cárcel en menos de un año y esto constituye una victoria de la ley sobre el imperio de la turba enardecida. Y sin embargo, la innegable injusticia que constituirá la liberación de De Juana, lejos de hacernos clamar venganza, debe servirnos de acicate para hacer que nuestras leyes sean más justas, también en la imposición de castigos, y para que se racionalice la filosofía reinsertiva que puede seguir siendo referente pero no sumisión.

Umbralvenecia

Dejémonos pues de discusiones estériles y no olvidemos que somos corresponsables de las injusticias que impregnan nuestro sistema legal; es hora de abandonar el "ellos hacen, ellos dicen" en referencia a nuestros políticos y retomar el "nosotros hacemos y decimos", haciéndonos copartícipes, incluso cuando discrepamos, de todas las decisiones que dan forma a nuestra sociedad. Sin duda el empeño común por construir una sociedad más justa, frente a la sinrazón de la venganza o los intereses particulares, ha de dar sus frutos; ocurrió en España con el establecimiento de la democracia durante la transición y ocurrirá de nuevo si somos capaces de encauzar nuestros esfuerzos en una dirección común.

Temas Relacionados:

Artículos publicados en Gara, firmados por De Juana, objeto de la condena por  amenazas

El escudo 1-12-2004

Gallizo 30-12-2004


Binta y la Gran Idea

Binta Recién de vuelta de nieves y rebodas, con las fotos aún en la recámara y escuchando una canción de Nacho Vegas aquí os mando el sin duda ganador de los Oscar de este año en versión corto; Binta y la Gran Idea, de Javier Fesser. Media horita tierna y simpática, moralista y fantástica, de colores y blanco y negro, hasta la revelación de la Gran Idea, tremenda bofetada de contrarrealismo africano de manos de un españolito peculiar que habla en francés por boca de una niña de piel marrón oscuro. No os la perdáis.

Imagen de la película Binta y la Gran Idea, recogida de http://www.filmtage-tuebingen.de/latino/2006/fesser.htm